La clasificación de áreas es una técnica de análisis de riesgos que nos ayuda a determinar el alcance del riesgo de una instalación frente a una explosión, ya sea en la fase de diseño así como en la operación de las instalaciones.
Las áreas de riesgo se clasificarán en zonas teniendo en cuenta, tanto la frecuencia con que se produzcan atmósferas explosivas, como su duración.
Las áreas con riesgo de explosión se clasifican en función de la sustancia que contiene, ya que el riesgo de explosión adquiere unas características propias, para cada una de las sustancias.
Las zonas se clasifican por el tipo de la sustancia explosiva en:
■ Zonas con gases y vapores combustibles
■ Zonas con polvos combustibles
Área de trabajo en la que se puede formar una atmosfera explosiva, consistente en una mezcla de aire con sustancias inflamables en forma de gas, vapor o niebla.
En funcion de la posibilidad de formacion de la atmosfera explosiva en condiciones normales de explotación se clasifican en:
■ Zona O: de modo permanente, por un período de tiempo prolongado, o con frecuencia.
■ Zona 1: Cuando la formacion de la atmosfera explosiva es probable de forma ocasional.
■ Zona 2: Cuando la formacion de la atmosfera explosiva no es probable, o en la que, en caso de formarse, sólo permanece durante breves períodos de tiempo.
Área de trabajo en la que se puede formar una atmosfera explosiva, consistente en una mezcla de aire con sustancias inflamables en forma de nube de polvo combustible
En funcion de la posibilidad de formacion de la atmosfera explosiva en condiciones normales de explotación se clasifican en:
■ Zona 20: de modo permanente, por un período de tiempo prolongado, o con frecuencia.
■ Zona 21: Cuando la formacion de la atmosfera explosiva es probable de forma ocasional.
■ Zona 22: Cuando la formacion de la atmosfera explosiva no es probable, o en la que, en caso de formarse, sólo permanece durante breves períodos de tiempo.